Con un Índice de Satisfacción del Cliente de 7,34 puntos , llegando incluso a 8,35 en la línea 30
Estos datos contrastan fuertemente con la situación laboral insostenible que atraviesan los trabajadores de la empresa concesionaria del transporte urbano. A pesar del crecimiento del número de viajeros
Un 7,9% más en marzo respecto al año anterior en Aragón
Y el aumento del tráfico en la ciudad, los conductores continúan sin convenio colectivo, lo que ha llevado a que sus salarios se sitúen cada vez más cerca del Salario Mínimo Interprofesional , sin reconocimiento real de pluses ni condiciones dignas acordes a la demanda del servicio.
La mejora percibida en aspectos como accesibilidad, seguridad o confort no puede ocultar una realidad evidente: el personal que mantiene en marcha el sistema está siendo progresivamente precarizado, mientras las cargas de trabajo aumentan y los tiempos para realizar los recorridos se reducen. Además, esta presión sobre los conductores pone en riesgo también la sostenibilidad del propio servicio y su calidad futura.
Por otro lado, aunque la mayoría de las líneas superan el 7 en satisfacción del usuario, estas cifras deben analizarse en contexto: se recolectaron durante solo dos semanas en noviembre , y la muestra, aunque amplia (12.580 cuestionarios), puede no ser representativa de la percepción general durante todo el año ni de todos los perfiles de usuarios, especialmente los más críticos o afectados por retrasos o saturación del servicio.
En síntesis, mientras Avanza destaca méritos estadísticos, no se abordan las problemáticas estructurales del servicio: falta de inversión real en condiciones laborales dignas, ausencia de un convenio justo, aumento de la carga laboral y salarios precarios. Si el transporte público es clave para la movilidad sostenible y el bienestar ciudadano, no puede seguir construyéndose sobre la explotación de quienes lo hacen posible.
Sattra - Información | Fuente información: UH Heraldo | Imagen - Agencia social Sattra