Durante el debate, surgieron propuestas para posponer la firma o introducir algunas modificaciones. Sin embargo, SATTRA recordó que el único objetivo de la reunión era la firma —o no— del acta 371, sin otros puntos en el orden del día. Finalmente, el acta fue aprobada por mayoría, con los votos a favor de CCOO, UGT y CSIF, y en contra de CUT y SATTRA.
En la reunión de la comisión negociadora, la parte social señaló que el acta presentada por la empresa no reflejaba fielmente las alegaciones realizadas durante la sesión anterior. Ambas partes acordaron que, antes de continuar con cualquier otro punto, debían resolverse previamente la firma del acta pendiente.
Desde la parte social insistimos nuevamente en la necesidad de contar con un secretario externo para la redacción de las actas. El acta presentada vuelve a demostrar una clara falta de objetividad, lo que pone en evidencia una actitud poco colaboradora por parte de la empresa. Su estrategia parece basarse en agotar a la parte social, sin mostrar voluntad real de negociación.
Por unanimidad, decidimos no firmar el acta anterior, dejando constancia en este documento de que la empresa está bloqueando activamente la negociación.
Hoy ha quedado claro que la empresa no tiene ninguna intención real de avanzar en el proceso negociador. No existe propuesta sobre la mesa que permita vislumbrar un acuerdo posible.
El portavoz de la parte social manifestó que no nos conformamos con lo expuesto por la empresa. Para avanzar en serio, es necesario dotar las reuniones de contenido real, profundidad y buena disposición. Tal y como están las cosas, no puede hablarse propiamente de negociación.
Respecto al artículo 69, indicaron que podrían revisar la propuesta de la parte social sobre el abono de la asistencia al reconocimiento médico en todas sus modalidades. No obstante, señalaron que nuestras demandas incluyen muchos condicionantes que generan costes económicos elevados.
La solicitud de dos horas remuneradas para el reconocimiento médico sigue pareciéndoles excesiva, manteniendo su propuesta en una hora y media.
Quince días han sido necesarios para recibir esta valoración mínima del documento de rebajas presentado por el portavoz. Es realmente lamentable la actitud prepotente y despectiva mostrada por la empresa hacia los trabajadores.
También volvieron a referirse a los artículos económicos 8 y 9, manteniendo su postura inicial de reducción del poder adquisitivo. No hay avances reales. Para ellos, su oferta es "irrechazable", pretendiendo que aceptemos una especie de préstamo de nuestro propio dinero durante tres años. Recordamos que la pérdida estimada por trabajador ronda los 2.061 euros.
De forma casi irónica, repitieron una oferta de aumento salarial del 0,55 % para 2024 y un tercio en los años siguientes. Recordamos que la inflación prevista para 2024 es del 2,8 %, por lo que su propuesta dista mucho de cubrir la pérdida de poder adquisitivo. Justifican esta postura como una “oferta de cierre de convenio”, insistiendo en que debemos ser “realistas” y aceptar sus “pequeñas mejoras”. Han ganado en 2024, y si el tiempo y la dirección se lo permiten, también lo harán en 2025, con ironía, pero con toda la intencionalidad del mundo.
La empresa aseguró estar haciendo un esfuerzo “sublime” que no sabemos valorar, calificándonos incluso de “chicos malos”. Esta actitud es profundamente insultante, una auténtica tomadura de pelo, especialmente en materia económica, cuando ellos perciben sus ingresos completos en el momento en que los reciben.
El portavoz reconoció que, si en 2024 y años posteriores se aplicase la subida del IPC real, podríamos estar cerca de alcanzar un acuerdo. Pero estas palabras nos dejan fríos, ya que siguen sin abordarse cuestiones laborales importantes que también deben resolverse. Pide reflexión a todos los miembros de la mesa negociadora.
A las 12:20 horas, cuando el portavoz dio por terminada la reunión al agotar los argumentos, SATTRA propuso continuar con la misma, animando a la empresa a dar un paso adelante para hacer más productiva la negociación. La parte social sigue firme, dispuesta a responder con reciprocidad si se da alguna muestra real de voluntad negociadora.
Se hizo un breve repaso a varios artículos ya tratados en múltiples ocasiones, pero el muro de la empresa sigue inquebrantable, devolviendo sistemáticamente las propuestas de la parte social sin abrir ninguna vía de diálogo real.
Finalmente, el portavoz hizo alusión a “darle la vuelta al reloj”, en una clara referencia a una cuenta atrás para iniciar movilizaciones y acciones reivindicativas. Acciones que, en nuestra opinión, deberían haber comenzado como muy tarde en marzo, y que consideramos un tiempo perdido en vano.
La empresa propuso nuevas reuniones los días 7, 17 y 30 de julio, a las 10:00 horas.
SATTRA - Información | documento original | Imagen - Agencia social Sattra