jueves, octubre 23

Reunión consejera de movilidad Tatiana Gaudes 22 de Octubre

Ayer, 22 de octubre, tuvimos una reunión con la consejera de Movilidad, Tatiana Gaudes. Entramos pensando que sería un encuentro breve, pero terminó convirtiéndose en una conversación franca y necesaria que se alargó casi dos horas. Y la verdad es que hacía falta.

La situación con la empresa concesionaria sigue siendo, cuanto menos, preocupante. Nos encontramos con una compañía que, lejos de buscar soluciones, prefiere mirar hacia otro lado. Cada vez que planteamos una inquietud —ya sea sobre condiciones de trabajo, cumplimiento de frecuencias o seguridad—, la respuesta es la misma: silencio, excusas o, directamente, echarle la culpa a otros. Ante esta actitud de “acomodamiento” y desidia, no nos queda más remedio que acudir al Ayuntamiento como interlocutor, porque si no, nadie nos escucha.

Uno de los temas clave fue el Plan de Autoprotección. A día de hoy, ni siquiera sabemos si el que rige actualmente está actualizado. La empresa se lava las manos diciendo que depende de Bomberos, pero eso no puede ser excusa para no tener un documento claro, vigente y operativo. En caso de emergencia, no podemos improvisar.

También se habló del nuevo Pliego de condiciones, ese contrato de mil millones de euros que llevamos esperando años. Nos dijeron que está “a punto” de salir, pero reconocieron la complejidad del asunto: “tocas una cosa y se desajusta todo”. Entendemos los desafíos técnicos, pero no podemos permitir que esa complejidad se convierta en una excusa para no actuar ahora. Porque si no se corrige lo que ya no funciona, seguiremos años con los mismos problemas: cuadros de marcha irrealizables, líneas imposibles de cumplir y trabajadores y usuarios pagando las consecuencias.

Precisamente, pusimos sobre la mesa el caso de las líneas 53 y 22, cuyos horarios son inviables en la práctica. Es imposible cumplir las frecuencias establecidas, y eso no solo afecta al servicio, sino también al bienestar de quienes lo prestan. La respuesta fue que están “al límite del contrato actual” y que, con el nuevo pliego en puertas, no van a hacer cambios ahora. Pero si no se actúa ya, ¿cuándo? Entre la publicación del pliego, los plazos de presentación, subsanaciones, adjudicación y la voluntad —o no— de la futura empresa, podrían pasar años. Y mientras, el servicio sigue deteriorándose.

Otra reivindicación importante fue la necesidad de un protocolo de emergencia coordinado entre Ayuntamiento, Policía Local y la empresa de transporte (Avanza). Tras vivencias como la DANA o la tormenta Filomena, no podemos seguir improvisando. Necesitamos un plan claro, ensayado y eficaz para que, cuando ocurra una crisis, no se repita el “sálvese quien pueda” que tanto daño hizo.

También abordamos las retiradas de servicio en Nochebuena y Nochevieja. Pedimos que se hagan de forma escalonada para evitar los colapsos habituales en esas fechas. Además, planteamos retrasar ligeramente la salida de los primeros servicios en Navidad y Año Nuevo, ajustándose a la realidad del uso real. Nos dijeron que revisarán los datos de movilidad del año pasado para ver si es viable aplicarlo este año. Ojalá lo hagan a tiempo.

Por último, mencionamos otros asuntos pendientes: la obsolescencia de los CUBE, que ya dan todo lo que pueden pero están al límite; y la mala estructuración de muchas paradas, que dificultan el acceso y la seguridad de los usuarios.

En resumen, la reunión fue útil, pero todo quedó en un “se mirará”. Esperamos que no sea solo una fórmula para calmar ánimos, sino que se traduzca en acciones concretas. Porque al final, no luchamos solo por las condiciones de los trabajadores, sino por un transporte público digno, seguro y eficiente para toda la ciudadanía de Zaragoza.

Con la experiencia de años en esto, sabemos que los cambios no llegan solos. Hay que empujarlos. Y seguiremos haciéndolo, con respeto, pero sin callar.

SATTRA - Información | Documento original | Imagen - Agencia social Sattra