Antes de la reunión oficial de la Comisión Negociadora programada, se celebró una reunión previa de la Parte Social con el objetivo de alcanzar consensos y definir estrategias comunes cara a la negociación con la empresa.
Durante dicha reunión, la presidencia propuso la creación de un grupo de WhatsApp exclusivamente para confirmar las asistencias a las distintas sesiones. La propuesta fue aprobada por mayoría, si bien SATTRA manifestó su desacuerdo. No entendemos la necesidad de crear un grupo privado únicamente para confirmar la participación en reuniones, cuando existen herramientas y canales ya establecidos para ello.
Asimismo, se planteó retomar la emisión de notas informativas, una iniciativa que valoramos positivamente. Confiamos en que esta vez no se entorpezca su difusión como ocurrió anteriormente durante el mandato en el que SATTRA ostentaba la presidencia.
Respecto a posibles aportaciones a la plataforma de negociación, desde algunos sectores se indicó que los artículos 45 y 55 deberían volver a votarse al considerar que "no aportan nada". En realidad, lo que buscan es revertir algunas de las propuestas impulsadas por SATTRA, que fueron aprobadas por mayoría y orientadas hacia un reparto más equitativo de beneficios entre la plantilla. Pretenden así recuperar viejas fórmulas de tipo “a la carta”, alejadas de criterios objetivos y justos, favoreciendo decisiones arbitrarias ("al dedo de Dios", como se suele decir).
Desde CUT se propuso facilitar con antelación, por parte del portavoz, los puntos a tratar en cada reunión, medida que fue aceptada por unanimidad.
También se acordó por consenso que la firma del acta de cada reunión deberá realizarse en la sesión siguiente antes de comenzar con nuevos temas, evitándose así continuar negociación alguna sin haber cerrado formalmente la anterior.
Se solicitó además un calendario de reuniones con la empresa, con el fin de agilizar el proceso negociador y poder alcanzar un acuerdo cuanto antes.
La reunión con la empresa dio comienzo a las 11:12 horas. Se reconoció formalmente a la nueva Comisión Negociadora por parte de la dirección, quien anunció que se reanudará la negociación bajo los mismos términos y condiciones del crédito sindical establecidos en la pasada comisión negociadora.
La empresa no aceptó la figura de secretario de actas externo, decisión que registramos con preocupación.
Se fijaron dos fechas definitivas para próximas reuniones: 5 de mayo y 13 de mayo, ambas a las 10:00 horas . Además, se estableció que todos los actas deberán firmarse previamente a iniciar cualquier nueva reunión , sin excepción.
La negociación comenzó por los artículos 8 y 9, aunque cabe destacar que la empresa no presentó ninguna propuesta escrita , limitándose a hacer un resumen de lo tratado en la comisión anterior, asegurando que no han modificado ni un solo punto de su posición inicial en ninguno de los 29 artículos que conformaban la agenda prioritaria.
El nuevo portavoz trasladó claramente a la empresa que su propuesta sigue siendo insuficiente , recordando que ya fue rechazada anteriormente, por lo que exigió un avance real y una mejora significativa en sus condiciones.
En ese momento se produjo un apagón eléctrico generalizado a nivel nacional , lo que obligó a interrumpir la reunión hasta restablecer el suministro. Finalmente, la empresa decidió suspender la sesión por imposibilidad técnica.
VALORACIÓN DE SATTRA
La primera toma de contacto con la empresa confirma nuestros peores pronósticos: no ha habido movimiento alguno en su postura, pese al tiempo transcurrido desde la última negociación. La patronal mantiene intacta la misma oferta que ya había sido calificada como insuficiente en múltiples ocasiones por el comité de empresa anterior.
Lejos de avanzar, nos encontramos con un escenario prácticamente idéntico al de hace meses, lo que pone en evidencia que ningún cambio en la comisión negociadora va a garantizar progreso mientras la empresa no esté dispuesta a ceder.
Algunos pretendían hacernos creer que con el cambio de comité y portavoz todo sería rápido y sencillo. Hoy hemos comprobado que el lobo sigue durmiendo bajo piel de cordero, esperando únicamente a que el comité le permita morder.
Un ejemplo claro es que, incluso en 2024, la empresa no está cubriendo adecuadamente la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, quienes siguen teniendo que asumir recortes injustificados.
Seguiremos informando puntualmente del desarrollo de la negociación y denunciando cualquier intento de retroceso o falta de voluntad negociadora por parte de la empresa.
¡SATTRA sigue firme defendiendo tus derechos!