Nada más empezar, el director de la empresa ha asegurado que la aplicación de intranet para la sección de taller ya estaba operativa, como “bien ponía en el comunicado interno”. Sin embargo, ningún sindicato ha recibido tal comunicado, y tras comprobarlo sobre el terreno, la aplicación sigue sin estar operativa.
En cuanto al Artículo 12 (categorías de taller), la empresa sigue sin aportar solución, limitándose al ya habitual “lo estamos estudiando”.
Se ha solicitado por parte de los sindicatos un reparto más equitativo de los ver servicio, petición que ha quedado sin respuesta clara.
Respecto al Artículo 44 (registro de jornada), la empresa ha dejado caer que la automatización del registro dependerá de cuándo y cómo se firme el convenio. ¿Una amenaza velada? El comité ha sido claro: el margen de ±2 minutos es completamente insuficiente, y no hay posibilidad de acuerdo si la solución sigue dependiendo de una tecnología que no llega… o de una voluntad empresarial que no aparece.
Y como no podía faltar, el director ha vuelto con el discurso del miedo, agitando la bandera de los pliegos y la ya famosa fecha del 5-S, como arma arrojadiza contra los derechos laborales.
En relación con el Artículo 45 (fiestas pagadas), desde la parte social se ha solicitado el aumento de 20 a 30 solicitudes admitidas, algo perfectamente coherente con el aumento de plantilla. La empresa ha respondido con el clásico “NO”.
Ante esta actitud de cerrazón sistemática, se ha solicitado un receso a las 10:55 h. Durante este receso, SATTRA ha recordado al presidente del comité que muchos puntos se están negociando sobre una jornada máxima de 8 horas y 10 minutos, mientras que en la plataforma acordada por todos los sindicatos se recoge una jornada de 7 horas y 30 minutos. El presidente se ha mostrado receptivo.
Tras un consenso entre las cinco secciones sindicales, la reunión se ha retomado a las 11:45 h. En este punto, el presidente ha trasladado a la empresa que la reducción de jornada sigue sobre la mesa y es prioritaria para toda la representación social.
La empresa, por primera vez, ha admitido que la jornada debe tratarse antes que profundizar en otros temas como los relevos, ya que todo está interrelacionado. O lo que es lo mismo: empiezan a admitir lo que SATTRA lleva tiempo diciendo: que no se puede empezar la casa por el tejado y dejar la reducción de jornada para el final.
Desde SATTRA seguiremos defendiendo una reducción real de jornada, la igualdad en los repartos de trabajo, la dignificación de los puestos de taller y medidas reales, no promesas vacías. No aceptaremos presiones ni chantajes con fecha límite. Lo que está en juego son los derechos de todos y todas.
SATTRA - Información | documento original | Imagen - Agencia social Sattra