Durante la sesión, también se propuso lanzar campañas informativas anuales dirigidas a toda la plantilla. El objetivo de estas iniciativas es sensibilizar sobre la importancia de repartir las responsabilidades tanto en el ámbito laboral como en el personal, especialmente en lo que respecta a las tareas domésticas y el cuidado familiar. Además, estas campañas permitirían dar a conocer las distintas medidas de conciliación existentes, asegurando que toda la plantilla las conozca y pueda acceder a ellas, sin importar su género.
Otra propuesta destacada fue la organización de actividades enfocadas en los derechos laborales de colectivos vulnerables, con especial atención a quienes se ven afectados por cuestiones de género.
Desde el comité, presentamos un escrito solicitando acceso a determinados datos del centro, desglosados por áreas y otras características relevantes. La empresa respondió que no podía facilitar esa información en los términos planteados, amparándose en argumentos legales y en sentencias judiciales recientes.
Por otro lado, desde SATTRA planteamos una consulta al portavoz del comité y al resto de sindicatos sobre la situación actual de las excedencias. Como respuesta, se nos remitió a la oferta que la empresa presentó el 13 de noviembre de 2024. Esto nos genera dudas: ¿el resto de sindicatos da ya por válida esta propuesta? Lo cierto es que no se ofreció una respuesta clara al respecto.
VALORACIÓN GENERAL
En términos generales, la reunión no trajo avances significativos. Las posturas entre la empresa y la parte social siguen bastante distantes. Continuamos percibiendo una actitud excesivamente restrictiva por parte de la empresa, especialmente en lo que respecta a la transparencia. Más allá de los argumentos legales que se esgrimen, consideramos que también hay una falta de voluntad real para compartir cierta información clave.
Además, observamos que algunos grupos de trabajo no están bien definidos, con perfiles muy dispares, lo que dificulta avanzar de forma coherente y tratar los temas con la profundidad necesaria.
Desde SATTRA creemos que, como representantes, contamos con las garantías necesarias para manejar información sensible con responsabilidad. Por eso, consideramos injustificado el uso exclusivo de la normativa de protección de datos o de sentencias judiciales como barrera para acceder a datos que son fundamentales para analizar con rigor la situación del centro.
Nos preocupa especialmente el tema de las excedencias. No entendemos cómo algo que hasta hace poco era rechazado por todos, ahora parece quedar al margen del debate. Nos preguntamos si, quizás, ahora algunos vean con buenos ojos la propuesta entregada por la empresa el 13 de noviembre de 2024. Esperamos sinceramente que eso no sea así, y que este tema tan importante no caiga en el olvido.
Próxima reunión 9 de Julio 2025
SATTRA - Información | Documento original | Imagen - Agencia social Sattra