Toma la palabra el Sr. Hidalgo, quien informa sobre la reunión mantenida con la consejera y habla del plazo acordado con el Ayuntamiento para alcanzar un principio de acuerdo. Aclara que, aunque existe una fecha definida, las pretensiones de la parte social siguen estando muy alejadas de lo ofrecido. Indica que esta nueva limitación temporal supone una dificultad añadida: según Tatiana Gaudes, antes del 5 de septiembre deberán presentarse ante un juez con las bases del nuevo pliego de condiciones para la contrata del servicio de autobuses urbanos.
La empresa realiza un nuevo repaso —por enésima vez— de los asuntos tratados con anterioridad. Según su representante, estas propuestas mejoran sustancialmente el convenio actual y constituyen una oferta definitiva e interesante, aunque es prácticamente idéntica a la inicial.
Artículos 8 y 9: La propuesta contempla un incremento del 0,55 % en 2024, y en los años 2025 y 2026, el IPC real más un tercio del diferencial en 2025 y dos tercios en 2026. Desde SATTRA consideramos que esta situación equivale a un préstamo gratuito a la empresa.
Pluses incluidos en el salario base: Es una opción inviable y en absoluto asumible. Según la empresa, esto supondría un coste adicional de 2.383.000 euros.
Categorías: Se podría cambiar la nomenclatura de algunos puestos, como el de coordinadores.
Artículo 16 – Promoción interna: Se solicita avanzar en la definición de las pruebas. Ya hay avances en este aspecto y se aceptaría establecer los puntos sobre los que versarán dichas pruebas, así como el temario específico para taller.
Artículo 17: Se mantienen los porcentajes actuales. Sin embargo, el incremento generalizado de pluses representa un aumento de costes que la empresa considera insostenible y no viable.
Artículo 29: Se propone un bono de 300 euros para quienes obtengan el CAP por su cuenta. Además, a disposición se aceptaría cubrir los servicios según clave, gestionando toda la tramitación del CAP.
Reducción de jornada: No hay ninguna posibilidad; la empresa no puede asumir ni un minuto de reducción. Respecto al registro de jornada, se presenta una propuesta interesante para automatizar las entradas y relevos con un margen de 2,59 minutos, mediante un sistema automático ubicado tras la gasolina.
Ambulantes: Excepto para 20 conductores, el servicio saldría dos días antes a las 19:00 horas. Esta medida supone una mejora significativa según avanza, ya que permite conocer el servicio con mayor antelación.
Portería: Se habla de un calendario que mejora la situación actual según avanza, con cinco nuevas posiciones, el de otras reuniones.
Prima del Pilar y compensación del descanso: La empresa entiende que estos conceptos están cubiertos dentro del cálculo económico.
Permisos retribuidos: Prácticamente existe un acuerdo alcanzado y se aplicará, a falta del redactado final.
Permisos no retribuidos: Se acepta la posibilidad incluso de solicitar vacaciones con un mínimo de antelación de 10 días.
Reconocimiento médico: Se contempla el pago de una hora y media en forma de compensación.
Se menciona el protocolo de rampas y se propone aumentar la cobertura de la prima de invalidez a 42.500 euros.
La postura de la empresa es inamovible en todos los temas relacionados con la organización laboral. Señalan que debe mantener la estructura actual para garantizar la adecuada prestación del servicio. No hay avances reales en la negociación, y el cierre por parte de la empresa es absoluta.
El portavoz de la parte social solicita el abandono de la sala por parte de la empresa. En ese momento, la parte social se pregunta qué propuestas o iniciativas se podrían abordar para intentar salir del punto muerto en el que se encuentra la negociación del convenio.
Desde la coalición denominada “Amigos” surge la propuesta de rebajar las pretensiones de la parte social, incluso considerando válidos los 29 artículos tratados por el anterior negociador. Algunos parecen reconocer que quizás no era tan mala su metodología ni sus argumentos, ya que ahora se proponen usarlos como base.
PLANTAN UNA NUEVA REBAJA DE LA PLATAFORMA: VERSIÓN 2.0
El portavoz comunica a la empresa la intención de presentar una nueva propuesta a la baja, orientada al cierre del convenio. Sin embargo, desde SATTRA no entendemos que sea realmente una propuesta de cierre. Se convoca una reunión de la parte social para analizar esta plataforma de los trabajadores el próximo 14 de julio.
La reunión continúa con otros aspectos del convenio que la empresa acepta sin hacer comentarios. Ante la solicitud de fechas para continuar las negociaciones durante el mes de agosto, la empresa manifiesta una supuesta apertura a seguir dialogando, aunque no facilita fechas concretas.
El portavoz actual recoge palabras del anterior negociador respecto a la cuestión económica, indicando que se buscarán compensaciones entre distintos acuerdos para equilibrar posibles pérdidas.
La empresa da por cerrado el año 2024 con la propuesta que tienen encima de la mesa, mostrándose tajantes y sin capacidad de negociación.
Finalmente, se menciona a la empresa la circunstancia de que algunos trabajadores conductores han estado realizando trabajos de inspección. La empresa responde que lo ve completamente normal. Desde SATTRA señalamos que, si eso es lo habitual, también estaríamos dispuestos a firmar un convenio... siempre que se ponga a un conductor a ejercer funciones de director o gerente.
SATTRA - Información | documento original | Imagen - Agencia social Sattra